Mediación en Bilbao

En Lambda Estudio Jurídico, creemos firmemente en la mediación como un método eficaz para resolver conflictos, evitando los costes y la prolongación de los procesos judiciales. Nuestro equipo de mediadores profesionales está dedicado a facilitar acuerdos beneficiosos para todas las partes implicadas, promoviendo soluciones pacíficas y duraderas.
¿Qué es la mediación?
La mediación es un método alternativo para resolver conflictos cuyo objetivo es llegar a una solución satisfactoria sin recurrir a la vía judicial. Es un proceso voluntario y confidencial en el que un mediador neutral ayuda a las partes a negociar un acuerdo equitativo, promoviendo el diálogo y la cooperación.
Beneficios de la mediación
- Evita la Vía Judicial: La mediación reduce el tiempo y los costes asociados a los litigios judiciales, siendo una solución más rápida y accesible.
- Soluciones Amistosas: Fomenta acuerdos que satisfacen a todas las partes involucradas, mejorando las relaciones futuras entre las mismas.
- Confidencialidad: El proceso es privado, y toda la información discutida se mantiene en estricta confidencialidad.
- Control de las Partes: Las partes mantienen el control sobre el resultado del conflicto, ya que la solución no es impuesta, sino acordada mutuamente.
Áreas de aplicación
Conflictos Familiares
- Divorcios y Separaciones: Facilitamos acuerdos sobre custodia, régimen de visitas y la distribución de bienes, reduciendo las tensiones durante procesos de separación o divorcio.
- Herencias y Sucesiones: Ayudamos a resolver disputas entre herederos de manera pacífica, evitando los litigios y preservando las relaciones familiares.
Conflictos Comerciales
- Disputas Contractuales: Mediamos en conflictos derivados de contratos comerciales, evitando la ruptura de relaciones empresariales importantes.
- Competencia Desleal: Resolvemos disputas comerciales relacionadas con prácticas desleales en el mercado, fomentando acuerdos que beneficien a ambas partes.
Conflictos Laborales
- Desacuerdos Laborales: Facilitamos la mediación en conflictos entre empleados y empleadores, buscando soluciones que beneficien a ambas partes, mejorando las relaciones laborales y evitando enfrentamientos prolongados.
Nuestro enfoque
- Neutralidad y Objetividad: Como mediadores, actuamos con absoluta neutralidad, sin tomar partido por ninguna de las partes, asegurando un proceso justo y equilibrado.
- Profesionalismo: Nuestro equipo está altamente capacitado para manejar situaciones conflictivas de manera efectiva, encontrando soluciones que sean justas y prácticas.
- Confidencialidad: Mantenemos la privacidad en todas las discusiones y acuerdos alcanzados, garantizando que la información no se haga pública.
- Compromiso con el Cliente: Nos comprometemos a facilitar soluciones satisfactorias para todas las partes, promoviendo un entorno de cooperación y entendimiento mutuo.
¿Por qué elegirnos?
- Experiencia Comprobada: Contamos con mediadores experimentados que han gestionado con éxito numerosos casos en diversas áreas, obteniendo resultados positivos.
- Enfoque Centrado en el Cliente: Trabajamos estrechamente con nuestros clientes para comprender sus necesidades y encontrar la mejor solución posible para su conflicto.
- Eficiencia y Rapidez: La mediación es un proceso más ágil y menos costoso que el litigio, proporcionando soluciones rápidas y efectivas sin la necesidad de acudir a los tribunales.
- Transparencia y Confidencialidad: Garantizamos un proceso transparente y completamente confidencial, respetando la privacidad y las preocupaciones de nuestros clientes en todo momento.
¿Necesitas acreditar que has intentado la mediación?
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, la mediación previa se ha convertido en un requisito obligatorio en determinados procedimientos judiciales. Si vas a presentar una demanda y no estás seguro de si te afecta, te recomendamos leer nuestro artículo explicativo: La importancia de la mediación tras la LO 1/2025.
Si necesitas cumplir con este trámite legal, en Lambda Estudio Jurídico te ofrecemos un servicio online completo que incluye el envío de un burofax certificado, la sesión informativa y la emisión del acta final con plena validez jurídica. Todo sin desplazamientos, de forma rápida, profesional y válida en todo el Estado.
Contacte con nosotras
Contáctenos para resolver sus conflictos de forma efectiva
Si busca una alternativa pacífica y eficiente para resolver disputas, no dude en ponerse en contacto con Lambda Estudio Jurídico. A través de la mediación, le ayudamos a encontrar soluciones consensuadas que promuevan el entendimiento y el acuerdo mutuo, evitando largos y costosos procesos judiciales.
Llámenos hoy mismo
No deje que los conflictos dañen sus relaciones o generen más tensiones. Llámenos para concertar una consulta al +34 946 855 687 y descubra cómo nuestro equipo de mediadoras profesionales puede guiarle hacia una resolución efectiva y amigable. En Lambda Estudio Jurídico, en Bilbao, nos comprometemos a ofrecerle un espacio de diálogo donde ambas partes puedan llegar a un acuerdo beneficioso. Promovemos la cooperación y el entendimiento para alcanzar soluciones sostenibles y justas.
Preguntas frecuentes sobre Mediación
¿Qué es la mediación?
La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos donde un mediador neutral facilita el diálogo entre las partes implicadas para que lleguen a un acuerdo mutuo, sin necesidad de acudir a la vía judicial. Es un proceso voluntario y confidencial.
¿En qué se diferencia la mediación de un juicio?
La mediación es un proceso más rápido y menos formal que un juicio. A diferencia del juicio, donde un juez impone una solución, en la mediación son las propias partes quienes acuerdan una solución mutuamente aceptada. Además, es menos costosa y más flexible.
¿Cuáles son los beneficios de la mediación?
La mediación permite resolver conflictos de forma rápida y eficiente, ahorrando tiempo y dinero en comparación con un litigio judicial. También promueve relaciones más amistosas entre las partes, ya que fomenta el diálogo y la cooperación.
¿Qué tipo de conflictos se pueden resolver mediante mediación?
La mediación es útil en una amplia variedad de conflictos, incluyendo:
- Conflictos familiares: divorcios, separaciones, custodia, herencias.
- Conflictos comerciales: disputas contractuales, competencia desleal.
- Conflictos laborales: desacuerdos entre empleados y empleadores.
¿Es obligatorio acudir a mediación antes de iniciar un juicio?
En algunos procedimientos judiciales es necesario acreditar que se ha intentado la mediación previamente. Si necesitas cumplir este trámite, en Lambda Estudio Jurídico te ofrecemos un servicio completo de mediación previa que incluye el envío de burofax, la sesión informativa y el acta final, todo ello con validez legal y tramitado online, sin desplazamientos.
¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo en la mediación?
Si no se llega a un acuerdo durante el proceso de mediación, las partes tienen la opción de recurrir a la vía judicial para que un juez decida sobre el conflicto. La mediación no compromete el derecho de las partes a litigar.
¿Quién es el mediador y cuál es su rol?
El mediador es un profesional neutral que facilita la comunicación entre las partes. No impone soluciones ni toma decisiones, sino que ayuda a las partes a encontrar un acuerdo mediante el diálogo y la negociación.
¿Es confidencial el proceso de mediación?
Sí, todo lo que se discute durante la mediación es confidencial. Ninguna de las partes puede usar la información intercambiada en la mediación en un proceso judicial posterior, y el mediador también está obligado a mantener la confidencialidad.
¿Cuánto dura un proceso de mediación?
La duración de la mediación depende de la complejidad del conflicto y de la disposición de las partes para llegar a un acuerdo. Sin embargo, generalmente es mucho más rápida que un proceso judicial, pudiendo resolverse en unas pocas sesiones.
¿La mediación tiene valor legal?
Sí, el acuerdo alcanzado en la mediación puede tener fuerza legal si las partes deciden formalizarlo ante un notario o elevarlo a un juez, en cuyo caso se convierte en vinculante y puede ser ejecutado judicialmente si una de las partes incumple.
¿Qué sucede si una de las partes incumple el acuerdo de mediación?
Si el acuerdo de mediación fue formalizado ante un notario o ratificado por un juez, puede ser ejecutado judicialmente, igual que una sentencia. En caso de incumplimiento, la parte afectada puede solicitar la ejecución del acuerdo ante los tribunales.
¿Cómo puedo iniciar un proceso de mediación?
Puedes iniciar un proceso de mediación contactando con un despacho especializado, como Lambda Estudio Jurídico, donde te proporcionaremos un mediador cualificado para guiarte a lo largo del proceso y ayudar a resolver tu conflicto de manera eficiente.

