Divorcio en Bilbao

¿Estás pensando en divorciarte? Te respondemos a las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes ante un proceso de este tipo. En caso de necesitar una ampliación de la información, no dudes en solicitarnos una cita: Sabemos por lo que estás pasando y estamos aquí para ayudar.

estudio juridico bilbao

Divorciarse es duro.

Muy duro. Genera una gran cantidad de estrés, que agota física, mental y emocionalmente. Se quitan las ganas de comer e incluso hace aparición el insomnio. Te invaden los pensamientos sobre qué pasará con los niños, la casa, el coche... Se acumulan los sentimientos negativos.

Es habitual que uno de los cónyuges se vea sorprendido por la decisión. Intentar lidiar con un proceso de divorcio mientras procuras digerir el impacto de que tu pareja quiere poner fin al matrimonio lo hace todavía más duro.

En caso de tener hijos, es necesario recordar que son lo primero. Pero también lo es tu bienestar físico, mental y emocional. No se puede pasar página mientras haya un conflicto permanente con tu pareja.

Será necesario poder comunicarse de otra manera para poder resolver asuntos como el cuidado de los hijos, pagar gastos o hipotecas y la división de la cosa en común. Son muchas decisiones importantes que van a cambiar tu vida y vas a necesitar ayuda.

En nuestra experiencia, es posible llegar a acuerdos consensuados con el objetivo de hallar una solución que satisfaga a ambas partes. Profesionalidad, experiencia, solvencia, empatía: Son nuestras señas de identidad. En Lamba Estudio Jurídico velaremos para conseguir la disolución de tu matrimonio y te acompañaremos en el proceso para afrontarlo de la mejor manera posible.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio

¿Cómo es un proceso de divorcio?

El procedimiento de divorcio es de los llamados “especiales” y puede ser amistoso (mutuo acuerdo) o contencioso (sin acuerdo). Se inicia por demanda, de la que se da traslado a la parte demandada por 20 días para contestar y, tras la contestación, se cita a las partes a la vista (juicio).

Junto con la demanda se pueden pedir medidas provisionales, cuya celebración está prevista legalmente con anterioridad a la vista principal (el “juicio por divorcio”) y la contestación de estas medidas (la parte demandada) la hace oralmente en la comparecencia.

Un divorcio contencioso puede tornarse en cualquier momento de mutuo acuerdo, en caso de alcanzar ambas partes un acuerdo.

¿Cuánto cuesta un divorcio?

No existe un coste fijo, todo depende de qué se discuta, los trámites que se sigan, el tiempo empleado en alcanzar un acuerdo… Lo que sí se elabora previamente es un presupuesto orientativo.

¿Qué requisitos son necesarios para divorciarse?

Que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio.

¿Puedo solicitar el divorcio aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí, en España el divorcio se debe decretar aunque no haya acuerdo de la otra parte.

¿Es necesario separarse antes de divorciarse?

No. Puede darse el caso de que se produzca una separación de hecho, separación legal (regulada judicialmente) o divorcio directamente sin separación previa.

¿Qué es el convenio regulador?

Es el documento donde ambas partes reflejan los acuerdos alcanzados con relación a cómo se va a regular los efectos del divorcio (régimen de visitas de los niños, pensión de alimentos, compensatoria, atribución del uso y disfrute de la vivienda conyugal…)

¿Cuánto tengo que pagar a mi ex si me divorcio?

Dependerá de las circunstancias concretas del caso, generalmente las cargas habituales tras el divorcio las constituyen la pensión de alimentos y la pensión compensatoria. Ambas pensiones la fijan las partes o, en defecto de acuerdo, el Juzgado, que tendrá en cuenta las circunstancias de cada familia.

En el caso de la pensión de alimentos en favor de los hijos, se tendrán en cuenta para el cálculo de la pensión: el número de hijos, ingresos de los cónyuges, gastos fijos, necesidades de los menores, etc.

Para fijar la pensión compensatoria: edad del cónyuge, duración del matrimonio y convivencia, posibilidad de acceso al mercado laboral, capacidad de generar ingresos, ahorros, medios de vida, nivel económico durante el matrimonio, etc.

¿En qué casos puedo solicitar una pensión compensatoria?

Cuando a uno de los cónyuges la separación o el divorcio les produce un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación que podrá consistir en una pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única, según se determine en el convenio regulador o en la sentencia.

¿Si ha habido incremento de patrimonio durante el matrimonio aunque se esté casado en régimen de separación de bienes cómo se debe negociar de cara al convenio regulador?

Dependerá de cada caso, pues debe tenerse en cuenta (precisamente) cuando comenzó la separación de bienes (si al matrimonio o posteriormente) y otras cuestiones como son las pensiones de alimentos que se puedan devengar, pensión compensatoria y/o atribución de la vivienda conyugal.

¿Qué pasa con el dinero que ha sacado mi ex de las cuentas comunes?

El régimen económico matrimonial generalmente se disuelve con la sentencia de divorcio, ese va a ser el momento que se tenga en cuenta para hacer el inventario de los bienes (inmuebles, vehículos, saldos en cuentas corrientes, etc.) y obligaciones (préstamos pendientes de amortizar, deudas, etc.) que tenía el matrimonio y que se han de repartir. Sin embargo, si antes de que se dicte la sentencia, alguna de las partes dispone del dinero que tienen en común, retirando cantidades que no son empleadas para levantar cargas del matrimonio (pago de hipoteca, colegio, suministros de la vivienda…) habrá generado una deuda de la que solo ella responderá.

En definitiva, a la hora del reparto de los bienes, se tendrá en cuenta si alguno de los cónyuges ha sacado dinero de manera injustificada y el reparto se hará en consecuencia.

¿Quién se queda con los niños tras el divorcio?

Esta cuestión ha evolucionado notablemente en los últimos años. Si bien hasta hace no mucho, en la mayoría de las ocasiones se optaba por una custodia exclusiva o monoparental a favor de uno de los progenitores, en la actualidad la custodia compartida ha ido ganando relevancia, llegando a constituir la opción preferible en la mayoría de las ocasiones.

El criterio jurisprudencial es ahora proclive y entiende que el mejor régimen es la custodia compartida, siempre y cuando no existan causas que indiquen lo contrario.

¿Qué supone tener la custodia compartida de los hijos?

En principio significa que ambos cónyuges cuidan de sus hijos por igual y con igualdad de responsabilidades.

La custodia compartida no implica que no deba atribuirse pensión de alimentos en favor de los hijos y con cargo a uno de los progenitores.

¿En qué consiste el régimen de visitas a los hijos y qué hay que hacer para cumplirlo? ¿Qué ocurre cuando se incumple? ¿Se puede establecer un protocolo de actuación en el acuerdo de divorcio?

Son los días que el progenitor no custodio y sus hijos podrán disfrutar juntos en compañía, basta cumplir con los días y horas que se señala en sentencia para cumplirlo.

En caso de incumplimiento del régimen de visitas se puede instar ejecución de sentencia, siendo las costas a cargo de la parte ejecutada.

Efectivamente, se puede contemplar un protocolo y también se puede acudir a mediación para las diferencias puntuales.

¿Qué puedo hacer si mi cónyuge no abona la pensión alimenticia que corresponde a sus hijos?

Deberá presentarse una demanda ejecutiva de la sentencia o del auto de medidas provisionales (en caso de haberlo).

¿Qué pasa si no pago la pensión de alimentos?

Las consecuencias del impago de la pensión de alimentos pueden ser diversas en virtud de si el impago es deliberado y voluntario, con intención manifiesta de incumplir la obligación, o si dicho impago es puntual o viene sobrevenido por la imposibilidad real de hacer frente a tal obligación.

Si bien uno o varios impagos puntuales solo podrán dar lugar a la reclamación en vía civil y posterior ejecución y embargo de los bienes del obligado, el incumplimiento voluntario y culpable constituye hecho delictivo por el que podríamos acabar incluso entrando en prisión en caso de conductas reiteradas.

¿Quién tiene más derecho a quedarse con el domicilio conyugal y familiar?

Es algo que se analiza en cada caso, pero usualmente al que se le atribuye la guarda y custodia de los hijos y/o al más necesitado de protección, esto es, quien cuenta con menos medios económicos.

¿Cuánto tiempo tarda en salir la sentencia de divorcio?

El tiempo es indeterminado. Todo dependerá de la carga de trabajo del juzgado.

Contacta hoy mismo

Contáctanos

Si necesitas asesoramiento o defensa en un caso de divorcio en Bilbao, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Lambda Estudio Jurídico entendemos que el proceso de divorcio puede ser extremadamente estresante y agotador. Nuestro equipo de abogados está aquí para apoyarte, ofreciendo soluciones efectivas y personalizadas para asegurar que tus derechos sean protegidos y que el proceso sea lo menos traumático posible.

Llámanos Hoy

No esperes a enfrentar este difícil momento en soledad. Contar con un apoyo legal adecuado puede marcar la diferencia en cómo se maneja la situación y en el resultado final. Llámanos hoy para concertar una consulta y descubre cómo podemos ayudarte a en tu divorcio con profesionalidad y empatía. ¡Estamos aquí para asegurar que tus intereses y los de tus hijos estén protegidos durante todo el proceso!

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Sobre nosotras

Somos abogadas por vocación en Bilbao y estamos aquí para guiarte y acompañarte en cualquier procedimiento legal para el que necesites asesoramiento jurídico.

Puedes contactarnos a través del formulario web, enviarnos un correo, llamarnos o escribirnos por WhatsApp.

Estamos disponibles para responderte lo antes posible y ofrecerte la mejor asistencia legal en Bilbao.