El caso de Juana Rivas ha sido uno de los más complejos y mediáticos de los últimos años en España. Más allá del debate social o mediático, plantea cuestiones jurídicas de fondo: la sustracción internacional de menores, la aplicación del Convenio de La Haya, el uso del derecho penal en conflictos familiares, el indulto parcial y los límites de la cooperación entre jurisdicciones. También expone cómo se gestionan y valoran denuncias por maltrato o abuso en sistemas judiciales distintos, como los de España e Italia.
Desde Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao con amplia experiencia en derecho de familia y penal, hemos preparado este análisis con un enfoque divulgativo, claro y neutral. Está basado en resoluciones judiciales y documentos oficiales, y recorre cronológicamente todo el itinerario legal del caso, hasta los acontecimientos más recientes. Puede resultar útil para quienes estén atravesando procesos complejos con menores, especialmente cuando hay decisiones judiciales en distintos países.
En la era digital actual, grabar una conversación es tan fácil como pulsar un botón en el móvil. Pero ¿hasta qué punto es legal hacerlo? ¿Puedo grabar una charla con mi jefe o mi expareja sin avisarle? ¿Y si me graban a mí sin saberlo? Estas son preguntas que recibimos con frecuencia en Lambda Estudio Jurídico, nuestro despacho de abogadas en Bilbao, especialmente en contextos familiares, civiles o penales.
Durante la última década (2015-2025), han surgido múltiples casos mediáticos en España –algunos de enorme repercusión política y judicial– que han puesto en el centro del debate los límites legales de las grabaciones de audio. Figuras como José Manuel Villarejo, Koldo García, José Luis Ábalos o Santos Cerdán han protagonizado noticias y causas judiciales basadas en grabaciones comprometedoras, lo que ha generado un creciente interés ciudadano por saber qué se puede y no se puede grabar, y en qué circunstancias esas grabaciones pueden usarse ante un juez.
El verano es época de vacaciones, planes improvisados, escapadas a la playa… y, por desgracia, también de estafas relacionadas con el alquiler de apartamentos turísticos. En los últimos años han aumentado considerablemente los casos de personas que, al buscar un alojamiento vacacional, acaban pagando por un apartamento que no existe, que está ya alquilado, o cuyo supuesto arrendador desaparece tras recibir el dinero.
En Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao, hemos tramitado diversos casos de este tipo, y sabemos lo frustrante que puede ser descubrir que has sido víctima de un engaño cuando ya tenías las maletas hechas. Por eso hemos elaborado esta guía completa y actualizada, con el objetivo de ayudarte a detectar los fraudes más comunes, protegerte antes de reservar y, si ya has sido víctima, actuar con rapidez y eficacia.
La suplantación de identidad digital es una actividad ilícita en la que alguien se hace pasar por otra persona (usando sus datos o cuentas) para obtener beneficios o cometer delitos en su nombre. En otras palabras, el estafador toma prestada la “cara digital” de la víctima: puede utilizar su DNI, número de teléfono, perfiles en redes sociales o cuentas de mensajería para engañar a terceros. Se trata de un delito grave en España —tipificado como usurpación de estado civil en el Código Penal— que puede conllevar penas de 6 meses a 3 años de prisión para el autor. Lamentablemente, con la masificación de Internet y los smartphones, estos casos han ido en aumento y cualquier persona (no solo figuras públicas) puede ser víctima de este tipo de fraude.
El pasado 14 de mayo de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Se trata de una modificación de gran calado, que responde a la necesidad de adaptar la estructura y funcionamiento del Ministerio Público a su nuevo papel dentro del sistema penal español. La reforma no solo actualiza normas vigentes desde hace más de cuatro décadas, sino que anticipa el giro definitivo hacia un modelo de enjuiciamiento penal de corte acusatorio, en el que el fiscal asuma la dirección de la investigación penal.
En Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao, atendemos cada vez más consultas sobre la custodia de mascotas después de una ruptura de pareja. La ley española ha evolucionado recientemente para reconocer a los animales de compañía como miembros de la familia, otorgándoles un estatus jurídico especial. Un ejemplo destacado de esta nueva realidad es una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Santander (Sentencia nº 476/2024, de 2 de septiembre de 2024) que declara la copropiedad de un perro y establece un régimen de custodia compartida quincenal para sus dueños. A continuación, explicamos de forma clara en qué consiste esta sentencia, qué dice la ley (aplicable también en Bilbao, Bizkaia y toda Euskadi) sobre la custodia de mascotas, y qué implicaciones prácticas tiene para las parejas que se separan y no saben qué hacer con su compañero de cuatro patas.
En Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao, hemos observado en los últimos meses cómo se ha suscitado un debate en España en relación con los nuevos requisitos que regulan la actividad de los veterinarios en el ámbito de la prescripción de medicamentos y la atención de casos urgentes. Las medidas se adoptan con la finalidad de proteger la salud pública y reforzar el bienestar animal, pero han provocado la inquietud del sector veterinario, que alega que ciertas disposiciones podrían obstaculizar la práctica clínica y poner en riesgo la vida de los animales en situaciones que requieren tratamientos urgentes.
En Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao, seguimos de cerca el debate sobre la acusación popular, una figura clave en nuestro Derecho que permite a cualquier ciudadano defender el interés público en procesos penales, incluso sin ser víctima directa. A continuación, analizamos la relevancia de la acusación popular, repasamos casos clave en los que ha sido decisiva y exploramos el impacto que podrían tener los cambios propuestos.
Somos abogadas por vocación en Bilbao y estamos aquí para guiarte y acompañarte en cualquier procedimiento legal para el que necesites asesoramiento jurídico.
Puedes contactarnos a través del formulario web, enviarnos un correo, llamarnos o escribirnos por WhatsApp.
Estamos disponibles para responderte lo antes posible y ofrecerte la mejor asistencia legal en Bilbao.