El caso de Juana Rivas ha sido uno de los más complejos y mediáticos de los últimos años en España. Más allá del debate social o mediático, plantea cuestiones jurídicas de fondo: la sustracción internacional de menores, la aplicación del Convenio de La Haya, el uso del derecho penal en conflictos familiares, el indulto parcial y los límites de la cooperación entre jurisdicciones. También expone cómo se gestionan y valoran denuncias por maltrato o abuso en sistemas judiciales distintos, como los de España e Italia.
Desde Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao con amplia experiencia en derecho de familia y penal, hemos preparado este análisis con un enfoque divulgativo, claro y neutral. Está basado en resoluciones judiciales y documentos oficiales, y recorre cronológicamente todo el itinerario legal del caso, hasta los acontecimientos más recientes. Puede resultar útil para quienes estén atravesando procesos complejos con menores, especialmente cuando hay decisiones judiciales en distintos países.
En Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao, atendemos cada vez más consultas sobre la custodia de mascotas después de una ruptura de pareja. La ley española ha evolucionado recientemente para reconocer a los animales de compañía como miembros de la familia, otorgándoles un estatus jurídico especial. Un ejemplo destacado de esta nueva realidad es una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Santander (Sentencia nº 476/2024, de 2 de septiembre de 2024) que declara la copropiedad de un perro y establece un régimen de custodia compartida quincenal para sus dueños. A continuación, explicamos de forma clara en qué consiste esta sentencia, qué dice la ley (aplicable también en Bilbao, Bizkaia y toda Euskadi) sobre la custodia de mascotas, y qué implicaciones prácticas tiene para las parejas que se separan y no saben qué hacer con su compañero de cuatro patas.
Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, uno de los temas que más preocupaciones genera es el régimen de visitas. Este acuerdo, que puede estar pactado de forma amistosa o establecido por el juzgado, pretende asegurar que los niños mantengan un contacto constante con ambos progenitores, incluso cuando ya no convivan juntos. Sin embargo, en la práctica no siempre se cumple, y surgen diversos problemas que afectan tanto a las madres y padres como a los hijos.
La sociedad de gananciales en el Código Civil español se define como el régimen económico matrimonial en el cual las ganancias y beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio se hacen comunes, y serán atribuidos por mitad a cada uno al disolverse dicha sociedad.
El divorcio es un proceso legal que disuelve el vínculo matrimonial y pone fin al matrimonio. En este artículo, te ofrecemos una guía detallada sobre los aspectos jurídicos y patrimoniales que surgen tras la ruptura conyugal.
Mi ex pareja y yo no nos ponemos de acuerdo sobre si el niño puede ir a estudiar al extranjero, o no. ¿Qué podemos hacer?
Esta es una de las preguntas que más se repite en los procedimientos de familia. La justicia es más lenta de lo que nos gustaría y ello conlleva que pasen largos periodos de tiempo desde que las parejas dejan de hacer vida en común hasta que se decreta el divorcio. En este artículo nos vamos a referir a los matrimonios en régimen de gananciales.
En Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao, nos enfrentamos a menudo a casos complejos de divorcio y disolución de bienes gananciales. Hoy queremos compartir un caso particular que ilustra las implicaciones legales de una separación de hecho prolongada y cómo puede afectar a la liquidación de bienes.
Somos abogadas por vocación en Bilbao y estamos aquí para guiarte y acompañarte en cualquier procedimiento legal para el que necesites asesoramiento jurídico.
Puedes contactarnos a través del formulario web, enviarnos un correo, llamarnos o escribirnos por WhatsApp.
Estamos disponibles para responderte lo antes posible y ofrecerte la mejor asistencia legal en Bilbao.