- ¿Por qué aumentan este tipo de fraudes justo en verano?
- Cómo operan los estafadores: la trampa paso a paso
- ¿Dónde se publican estos anuncios fraudulentos?
- Señales de alerta que deberían hacerte sospechar
- ¿Qué dice la legislación española?
- ¿Y si ya has sido víctima? Qué hacer paso a paso
- ¿Cómo evitar ser víctima? Consejos prácticos
- Novedades en la normativa que pueden ayudarte (verano 2025)
- ¿Y si soy de Bilbao o Bizkaia?
- Recuerda: No confíes a ciegas en las apariencias
¿Por qué aumentan este tipo de fraudes justo en verano?
La temporada estival es el momento preferido por los estafadores para operar. El motivo principal es el fuerte incremento en la demanda de alojamientos turísticos en zonas costeras o rurales muy solicitadas. Cuando las ofertas legítimas escasean o alcanzan precios desorbitados, aparecen los “chollos” que parecen demasiado buenos para ser verdad… y normalmente lo son.
Este fenómeno afecta especialmente a personas que organizan sus vacaciones con poca antelación y buscan desesperadamente una opción asequible. Bajo presión, muchas bajan la guardia, y los delincuentes saben aprovecharlo. Su estrategia se apoya en una apariencia de normalidad: anuncios bien diseñados, fotos de alta calidad, textos aparentemente convincentes, y comunicación fluida a través de canales como WhatsApp o Telegram.
Cada año se repite el mismo patrón: la víctima encuentra una oferta irresistible, realiza el pago para no perder la reserva y, poco después, pierde todo contacto con el supuesto propietario.
Cómo operan los estafadores: la trampa paso a paso
1. Anuncios atractivos con precios muy bajos
Todo comienza con un anuncio muy llamativo: fotos espectaculares de un piso frente al mar o una casa rural con piscina, con un precio muy por debajo del valor medio para esa zona y esas fechas. A veces incluso se trata de un anuncio real clonado, con el número de contacto modificado.
2. Comunicación amable pero apresurada
El falso arrendador responde rápido, muestra amabilidad y da explicaciones aparentemente lógicas (dice estar en el extranjero, ser funcionario desplazado, o tener el piso como inversión). Pero insiste en que hay más personas interesadas y que la reserva debe confirmarse cuanto antes.
3. Presión para realizar el pago inmediato
En cuestión de horas, pide que se haga un ingreso o una transferencia para “bloquear la reserva”, normalmente sin contrato o con un contrato poco elaborado, muchas veces lleno de errores. Es habitual que sugiera métodos de pago poco seguros: Bizum a desconocidos, transferencias a cuentas personales, pagos por PayPal en modo “amigo” o incluso criptomonedas.
4. Desaparición sin dejar rastro
Una vez que se efectúa el pago, desaparece. El teléfono deja de estar operativo, el perfil en redes se elimina y el anuncio desaparece. Cuando la víctima intenta confirmar los detalles del alojamiento o llegar al destino, descubre que ha sido engañada.
¿Dónde se publican estos anuncios fraudulentos?
Aunque algunos estafadores consiguen infiltrarse en portales conocidos como Idealista, Fotocasa o Milanuncios, cada vez es más común que utilicen:
- Grupos de Facebook o Telegram dedicados a alquileres vacacionales.
- Anuncios patrocinados en redes sociales que segmentan por personas interesadas en viajes.
- Páginas web falsas que imitan a Booking o Airbnb, usando dominios parecidos como airbn8.com, bookin-madrid.net, etc.
- Mensajes directos enviados a personas que han dejado comentarios públicos en foros o redes pidiendo alojamiento.
La ausencia de intermediarios fiables, sumada al uso de identidades falsas o suplantadas, hace que el rastreo posterior sea muy complicado.
Señales de alerta que deberían hacerte sospechar
Algunas señales no siempre se detectan a primera vista, pero si estás atento pueden ayudarte a evitar una estafa:
- El precio es demasiado bajo: si encuentras un apartamento de playa en agosto por 300 o 400 € la semana, desconfía. Compara precios similares en la zona.
- Fotos excesivamente perfectas: a menudo han sido robadas de otros anuncios. Puedes hacer una búsqueda inversa en Google Imágenes.
- Texto mal redactado o con errores de traducción: muchos anuncios están traducidos automáticamente o copiados de otros idiomas.
- No permiten visitas ni videollamadas: siempre hay una excusa (están en el extranjero, trabajan mucho, etc.).
- Insisten en que reserves rápido y pagues ya: esa urgencia suele ser una estrategia para que actúes sin pensar.
- Te piden que pagues fuera de la plataforma donde encontraste el anuncio.
- No te entregan contrato o te envían uno lleno de errores y sin datos verificados.
¿Qué dice la legislación española?
El Código Penal recoge este tipo de fraude en su artículo 248, que define la estafa como:
“El que, con ánimo de lucro y valiéndose de engaño bastante para producir error en otro, le induce a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”
Cuando el importe defraudado supera los 400 euros, la estafa se considera delito y puede acarrear:
- De 6 meses a 3 años de prisión (estafa básica).
- De 1 a 6 años de prisión y multa de 6 a 12 meses si se considera estafa agravada (por ejemplo, si hay abuso de confianza, falsedad documental o múltiples víctimas).
En muchos casos también se suma el delito de falsedad documental (si usan contratos o DNI falsificados) o incluso usurpación de identidad.
¿Y si ya has sido víctima? Qué hacer paso a paso
Si has enviado dinero y sospechas que te han estafado, actúa con rapidez:
- Reúne todas las pruebas:
- Capturas del anuncio.
- Conversaciones por WhatsApp, email o redes sociales.
- Justificantes de pago o transferencias.
- Datos del supuesto arrendador.
- Presenta denuncia cuanto antes:
- Puedes acudir a una comisaría de la Policía Nacional o de la Guardia Civil.
- También puedes denunciar online si dispones de certificado digital.
- Contacta con tu entidad bancaria:
- En algunos casos, si el pago ha sido con tarjeta o Bizum, pueden bloquear la operación o iniciar un procedimiento de retrocesión del cargo (chargeback).
- Notifica a la plataforma donde viste el anuncio:
- Así evitas que otras personas caigan en la misma estafa.
- Consulta con un abogado especializado:
- En Lambda Estudio Jurídico (Bilbao) te ayudamos a valorar si cabe una denuncia penal, una reclamación civil o ambas. También te asesoramos sobre cómo detectar si hay más víctimas, lo que refuerza tu caso.
¿Cómo evitar ser víctima? Consejos prácticos
Antes de reservar, pon en práctica estas recomendaciones:
- Compara precios medios en la zona donde vas a alojarte.
- Desconfía de los chollos demasiado buenos.
- Pide videollamada en directo, y que te enseñen la casa.
- Solicita un contrato de alquiler vacacional con datos completos: nombre, DNI, dirección, fechas, condiciones…
- No envíes dinero por canales no seguros.
- Verifica la existencia del inmueble en Google Maps y Street View.
- Comprueba el número de registro turístico del alojamiento, obligatorio en muchas comunidades autónomas.
Aquí tienes el apartado ampliado con más detalle legal, contexto europeo y aplicación práctica para usuarios y afectados. También he añadido referencias a posibles beneficios directos para personas que hayan sido víctimas de estafas y cómo esta normativa facilita la denuncia y seguimiento de los casos:
Novedades en la normativa que pueden ayudarte (verano 2025)
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor en España el nuevo marco legal para los alquileres de corta duración, fruto del Reglamento europeo 2024/1064 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobado en 2024 y aplicable de forma directa a todos los Estados miembros. Este reglamento introduce cambios sustanciales en la forma de anunciar, registrar y supervisar las viviendas turísticas, con el objetivo de reforzar la seguridad jurídica y prevenir el fraude online.
Registro obligatorio y número identificativo
A partir de esta fecha, todas las viviendas turísticas que se anuncien en plataformas digitales como Airbnb, Booking, Vrbo, Milanuncios o Idealista deberán incluir un número de registro oficial asignado por la comunidad autónoma correspondiente. En el caso de Euskadi, este número será el emitido por el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la comunidad.
Este código identificativo deberá ser visible en el propio anuncio, junto con información básica sobre el propietario o gestor. Si el anuncio no lo incluye, la plataforma tendrá un plazo de 48 horas para eliminarlo desde que reciba el aviso de las autoridades competentes. De no hacerlo, puede enfrentarse a multas de hasta 600.000 euros.
¿Por qué es importante este cambio?
Hasta ahora, muchos anuncios fraudulentos escapaban al control público porque se creaban y borraban rápidamente, o porque usaban datos de viviendas reales sin autorización. Con esta nueva normativa:
- Se crea un registro centralizado y verificable en cada país y comunidad autónoma.
- Las autoridades tendrán acceso automático y mensual a los datos de todas las viviendas anunciadas en su territorio.
- Los propietarios y arrendadores tendrán que identificarse formalmente antes de poder publicar su anuncio.
- Las plataformas digitales se convierten en corresponsables del contenido publicado, y no simples intermediarios.
Refuerzo de la trazabilidad y colaboración con las autoridades
El reglamento europeo también obliga a plataformas como Airbnb, Booking o similares a compartir mensualmente información clave con los ayuntamientos y comunidades autónomas, incluyendo:
- Número de noches contratadas.
- Datos del titular del anuncio.
- Dirección del inmueble alquilado.
- Importes cobrados por noche.
- Historial de anuncios publicados y retirados.
Esta trazabilidad no solo permitirá a las autoridades un mayor control sobre la economía sumergida del alquiler turístico, sino que facilitará la investigación de posibles fraudes, al permitir vincular cuentas bancarias, identidades y anuncios sospechosos.
Aplicación concreta en Euskadi y en Bilbao
En Euskadi, el Gobierno Vasco ha anunciado que integrará el registro de viviendas turísticas con la inspección tributaria y las denuncias por fraude, de forma que los datos recibidos desde las plataformas se podrán cruzar con los registros de Hacienda y las denuncias interpuestas por los usuarios. Esto representa una ventaja para quienes residen o gestionan alquileres desde Bilbao u otras localidades de Bizkaia, ya que mejora la capacidad de rastrear anuncios falsos e identificar patrones de estafa recurrentes.
¿Cómo te beneficia si has sido víctima?
Este nuevo sistema te ofrece varias ventajas como afectado:
- Si has sido estafado mediante un anuncio sin número de registro, puedes aportar este hecho como prueba de irregularidad en tu denuncia.
- Las plataformas estarán obligadas a colaborar con la Policía, Guardia Civil y juzgados, proporcionando información técnica y datos del estafador.
- Si el fraude se produjo a través de una plataforma que no eliminó a tiempo el anuncio tras ser advertida, podrías incluso valorar una acción de responsabilidad por negligencia.
- Los anuncios con número de registro permiten comprobar rápidamente la autenticidad del alojamiento a través de los registros oficiales.
¿Cómo puedes usar esta normativa a tu favor?
Antes de reservar este verano, revisa que el anuncio que te interesa incluya:
- Número de registro turístico (en Euskadi, debe empezar por ESS o HBI… según el tipo de alojamiento).
- Datos del propietario o gestor profesional (nombre o razón social).
- Reseñas verificadas y sistema de pago seguro dentro de la plataforma.
Si no los tiene, no realices ningún pago y comunica la sospecha a la propia plataforma o al servicio de consumo de tu comunidad autónoma.
¿Quieres que siga con el siguiente bloque o te preparo esta sección como bloque independiente en HTML para Joomla o redes?
¿Y si soy de Bilbao o Bizkaia?
Si resides en Bilbao o alrededores, o estás organizando tus vacaciones desde aquí, te recomendamos extremar la precaución. En los últimos años hemos atendido numerosos casos en Bizkaia de personas que reservaron pisos en zonas como Alicante, Málaga, Menorca o Tenerife y fueron víctimas de esta práctica fraudulenta.
La cercanía con el cliente es clave: en Lambda Estudio Jurídico (Bilbao) ofrecemos asesoramiento personalizado y apoyo jurídico tanto en persona como a distancia, revisamos contratos antes de que hagas el pago y tramitamos denuncias si ya has sido perjudicado.
Recuerda: No confíes a ciegas en las apariencias
Las estafas por alquiler vacacional están a la orden del día. La mejor forma de protegerte es mantener la calma, no dejarte llevar por las prisas y aplicar siempre un criterio de verificación y desconfianza razonable. Ante cualquier duda, consulta con un profesional. A veces, una simple revisión previa del contrato puede evitar una gran pérdida económica y personal.
¿Tienes dudas sobre una reserva o crees que has sido víctima de una estafa?
En Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao, revisamos contratos de alquiler vacacional, valoramos contigo si existe riesgo de estafa y te orientamos sobre los pasos legales a seguir si ya has resultado perjudicado.
Atendemos tanto en Bilbao como online, por lo que puedes consultarnos estés donde estés.
Escríbenos o llámanos y cuéntanos tu caso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No dejes que una estafa arruine tus vacaciones. Te ayudamos a proteger tus derechos desde el primer momento.