Primeros pasos tras la cancelación
Si le cancelan el vuelo, lo primero que debe hacer es guardar la tarjeta de embarque. Si ya está en el aeropuerto, tome nota de los vuelos que sí están operando con normalidad y consulte páginas web meteorológicas como Accuweather, Aemet, o El Tiempo para verificar las condiciones climáticas. Esto le ayudará a evitar que la compañía aérea argumente falsamente que la cancelación se debió a condiciones meteorológicas adversas.
Derechos del pasajero
Si se queda “colgado/a” en el aeropuerto, la aerolínea debe hacerse cargo del alojamiento. Si no se lo facilitan, puede buscar un hotel, hospedarse y luego reclamar el importe. Lo mismo es aplicable para dietas como cena y desayuno, así como para el taxi si no dispone de medios para desplazarse. Es fundamental hacer elecciones razonables, ya que no le van a abonar un hotel de cinco estrellas.
Reclamación de la cancelación
Es recomendable que formalice la reclamación de la cancelación. No es necesario hacerlo al momento; puede hacerlo al día siguiente o incluso cuando llegue a su destino. Muchas aerolíneas disponen de formularios de reclamaciones online. Recuerde que, cuando se produce una cancelación, las ventanillas se llenan de pasajeros furiosos y podría estar esperando horas.
Compensación económica
El Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, establece que procederá la compensación por importe de 250 euros, salvo que se le informe de la cancelación con suficiente antelación:
- Dos semanas o más: No hay compensación si se le informa al menos con dos semanas de antelación.
- Entre dos semanas y siete días: Si se le informa, entre dos semanas y siete días antes y le ofrecen un transporte alternativo que le permita llegar a su destino con menos de cuatro horas de retraso.
- Menos de siete días: Si se le informa con menos de siete días de antelación y le ofrecen un vuelo alternativo que le permita llegar con menos de dos horas de retraso respecto a la hora prevista.
Indemnización adicional
Si no se cumplen estos plazos, tiene derecho a una compensación económica adicional según la distancia del vuelo:
- 250 euros para vuelos de hasta 1500 kilómetros.
- 400 euros para vuelos intracomunitarios de más de 1500 kilómetros y para vuelos de entre 1500 y 3500 kilómetros.
- 600 euros para los vuelos restantes.
Reembolso y transporte alternativo
La aerolínea puede ofrecerle un reembolso, que deben realizar en un plazo máximo de 7 días, o un transporte alternativo. Aceptar el transporte alternativo no excluye la indemnización, pero la reduce a la mitad si llega con un retraso menor a:
- Dos horas para vuelos de 1500 kilómetros o menos.
- Tres horas para vuelos intracomunitarios de más de 1500 kilómetros y vuelos de entre 1500 y 3500 kilómetros.
- Cuatro horas para los vuelos restantes.
Reclamación judicial
Si la reclamación extrajudicial no prospera, puede acudir a la vía judicial. La competencia recae en el juzgado de lo mercantil y se tramita como juicio verbal si la cuantía no supera los 6.000 euros.
Conclusión
Los derechos de los pasajeros son fundamentales y están protegidos por la legislación. Si se encuentra en la situación de una cancelación de vuelo, conocer sus derechos puede ahorrarle mucho estrés y dinero.
¿Ha tenido problemas con la cancelación de su vuelo?
En Lambda Estudio Jurídico, estamos aquí para ayudarle a reclamar lo que le corresponde si lo necesita. No dude en contactarnos y organizaremos una visita en nuestro despacho de Bilbao para ofrecerle el asesoramiento legal que necesita. ¡No permita que una cancelación arruine sus planes, haga valer sus derechos!