Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, uno de los temas que más preocupaciones genera es el régimen de visitas. Este acuerdo, que puede estar pactado de forma amistosa o establecido por el juzgado, pretende asegurar que los niños mantengan un contacto constante con ambos progenitores, incluso cuando ya no convivan juntos. Sin embargo, en la práctica no siempre se cumple, y surgen diversos problemas que afectan tanto a las madres y padres como a los hijos.
La inteligencia artificial (IA) ha acelerado la transformación digital de nuestras sociedades, permeando campos tan diversos como la medicina, la educación, las finanzas y el comercio. No obstante, con el potencial de la IA para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones, también surgen nuevos riesgos y vulnerabilidades. Entre ellos destacan los ciberdelitos potenciados por la IA, un fenómeno que plantea difíciles interrogantes al Derecho penal y a la ciberseguridad.
En el ámbito procesal español, la correcta gestión de los plazos procesales es esencial para garantizar el desarrollo adecuado de los procedimientos civiles y penales. Un error en el cálculo de los plazos o la confusión respecto a los días hábiles e inhábiles puede generar graves consecuencias, como la pérdida de derechos procesales o la inadmisión de recursos. Este artículo analiza en detalle cómo se determinan los plazos procesales en España y qué establece la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) sobre los días hábiles e inhábiles.
Imagina que has planeado un viaje y al llegar al aeropuerto descubres que tu vuelo ha sido cancelado. No es una situación inusual y puede ser extremadamente frustrante, especialmente cuando no sabes cuáles son tus derechos o los pasos a seguir. Tanto si el vuelo es nacional, europeo, internacional o transoceánico, las aerolíneas, ya sean nacionales o extranjeras, tienen responsabilidades hacia sus pasajeros. Vamos a explorar qué hacer y cuáles son tus derechos en caso de cancelación de un vuelo nacional.
Es vox populi y se suele repetir bastante en la sociedad, que con dos años de prisión “no entras” pero… ¿Es eso cierto? En estudio jurídico en Bilbao, a menudo nos enfrentamos a la confusión que rodea las penas de prisión menores a dos años. La reciente suspensión de la pena de Juana Rivas ha avivado el debate y generado preguntas entre la gente: “¿Es posible evitar la prisión con una condena de menos de dos años?”. La respuesta no es tan simple como un sí o un no, y merece una explicación detallada. En este artículo, desglosamos los criterios y excepciones que los jueces consideran al suspender una pena de prisión, proporcionando claridad sobre este tema complejo.
Somos abogadas por vocación en Bilbao y estamos aquí para guiarte y acompañarte en cualquier procedimiento legal para el que necesites asesoramiento jurídico.
Puedes contactarnos a través del formulario web, enviarnos un correo, llamarnos o escribirnos por WhatsApp.
Estamos disponibles para responderte lo antes posible y ofrecerte la mejor asistencia legal en Bilbao.