Blog Bilbao Legal

Domingo, 02 Enero 2022 08:26

El procedimiento Habeas Corpus.

Valora este artículo
(1 Voto)

En Lambda Estudio Jurídico, despacho de abogadas en Bilbao, entendemos la importancia de proteger los derechos fundamentales de nuestros clientes. Uno de los derechos más esenciales es el derecho a la libertad, el cual puede verse amenazado en casos de detenciones ilegales. En este artículo, exploramos el procedimiento de habeas corpus, un recurso legal clave para garantizar que cualquier detención se realice dentro del marco de la ley. Descubre cómo este proceso puede ayudarte a ti o a tus seres queridos en situaciones de detención.

Es un derecho que se encuentra recogido en el artículo 17.4 de la Constitución Española, y se desarrolla a través de la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento habeas corpus. Cuando a un ciudadano se le detiene queda restringido, sobre todo, su derecho a la libertad. Entendiendo por libertad aquella para moverse libremente y para llevar a cabo cualquier acto o actividad que la ley no prohíba.

Por ello, las detenciones que realiza la Ertzaintza, Policía Nacional, Guardia Civil o cualquier otro cuerpo, deben realizarse dentro de la legalidad que marcan la Constitución y las leyes. Para más información sobre los derechos que asisten a los detenidos, puedes consultar nuestro artículo sobre los derechos del detenido.

El procedimiento habeas corpus sirve esencialmente para solicitar al Juez que deje en libertad a una persona que, supuestamente, ha sido detenida ilegalmente.
Por eso es muy importante recalcar que el habeas corpus solo se centra en si la detención es legal o ilegal, sin entrar a valorar en ningún momento jurídicamente el hecho que la motivó.

¿Qué se puede considerar una detención ilegal? Básicamente, un ciudadano es detenido ilegalmente cuando:

  • No concurran los supuestos legales, o los requisitos exigidos por las leyes para realizar la detención.

  • Esté detenido en cualquier establecimiento o lugar que no sea un centro de detención (comisaría o similar). Esto más bien se consideraría un secuestro.

  • Lo estuviera por plazo superior al señalado en las leyes. El plazo que marca la Constitución es el necesario para la investigación del delito con un máximo de 72 horas. Hay casos especiales para cierto tipo de delitos como terrorismo que pueden extenderse hasta 5 días.

  • Sus derechos constitucionales y los garantizados por las leyes procesales no han sido respetados.

¿Quién puede realizar la solicitud?

Para iniciar un habeas corpus hay que solicitarlo. Las siguientes personas o instituciones son quienes pueden realizar esta solicitud:

  • El ciudadano detenido. Su cónyuge, pareja de hecho, descendientes (hijos, nietos), ascendientes (padres, abuelos), hermanos. Si el detenido fuese menor o incapacitado, deberán solicitarlo sus representantes legales (padre, madre o tutor).

  • El Ministerio Fiscal.

  • El Defensor del Pueblo.

  • También, lo podrá comenzar, de oficio, el Juez competente.

¿Cuándo se puede solicitar?

La ley no establece un momento o plazo para la invocación del habeas corpus. Se puede solicitar tanto en el momento en que se produce la detención como a lo largo de la misma, si se entienden vulnerados los derechos del detenido.

¿Cómo se tramita la solicitud?

Se pondrá en marcha el procedimiento mediante un mero escrito o comparecencia. No es preciso que el mismo sea encabezado por abogado, pero sí que es necesario que en el mismo consten los siguientes aspectos:

  • El nombre y circunstancias personales del solicitante y, de no ser este el detenido, de la persona para la que se solicita el amparo judicial.

  • El lugar en que se halle el privado de libertad, y en su caso bajo la custodia de qué autoridad se encuentra.

  • Los motivos por los que se solicita el habeas corpus.

Este escrito puede dirigirse directamente al Juzgado de Instrucción que resultase competente, o presentarse ante la propia autoridad que ha llevado a cabo la detención.

¿Qué ocurre cuando se ha realizado la solicitud o petición?

Una vez presentada la solicitud, la autoridad gubernativa, agente o funcionario público está obligado a informar inmediatamente al Juez competente sobre esta petición. La competencia para conocer de este procedimiento recae en el Juez de Instrucción del lugar donde se encuentra la persona detenida. En caso de no conocerse el lugar exacto, la competencia será del Juez del lugar donde se produjo la detención o, en su defecto, del Juez del lugar donde se tuvieron las últimas noticias sobre el paradero del detenido.

El procedimiento de habeas corpus debe resolverse en el menor tiempo posible, con un máximo de 24 horas. Si el Juez admite a trámite la solicitud, ordenará a la autoridad bajo cuya custodia se encuentra la persona detenida que la presente ante él de inmediato.

¿Qué resolución puede acordar el Juez competente en este tipo de procedimientos?

Mediante Auto, que deberá ser motivado, el Juez deberá adoptar alguna de estas resoluciones:

  • Si considera que la detención no ha incurrido en ninguna de las irregularidades contempladas en la ley, se acordará el archivo de las actuaciones y se declarará que la detención es legal.
  • Si, en cambio, se considera acreditado que ha concurrido alguna de las situaciones calificadas como detención ilegal, se pasará a adoptar una de las siguientes medidas:
    a) La puesta en libertad del detenido.
    b) Que se cambie de centro o establecimiento al detenido, o bajo la custodia de personas distintas, pero manteniendo la situación de privación de libertad.
    c) Que sea puesta inmediatamente a disposición judicial, si ya hubiese transcurrido el plazo legalmente establecido para su detención.

Para el caso de que quede acreditado que realmente se han vulnerado los derechos del detenido, el Juez instará el oportuno procedimiento para que se investigue y en su caso castigue a los infractores. Asegurarse de que se respetan los derechos del detenido puede ser vital en este proceso.

Conclusión

En situaciones de detención, proteger tus derechos es fundamental. Si tú o un ser querido ha sido detenido ilegalmente, el procedimiento de habeas corpus es una herramienta esencial para garantizar tu libertad. No esperes a que las irregularidades se agraven. En Lambda Estudio Jurídico, nuestro equipo de abogadas en Bilbao están aquí para proporcionarte la asesoría y el apoyo legal que necesitas.

¡Contacta hoy mismo y asegúrate de que tus derechos sean respetados!

Visto 890 veces Modificado por última vez en Viernes, 21 Junio 2024 12:45

Sobre nosotras

Somos abogadas por vocación en Bilbao y estamos aquí para guiarte y acompañarte en cualquier procedimiento legal para el que necesites asesoramiento jurídico.

Puedes contactarnos a través del formulario web, enviarnos un correo, llamarnos o escribirnos por WhatsApp.

Estamos disponibles para responderte lo antes posible y ofrecerte la mejor asistencia legal en Bilbao.